Doctor en Historia Medieval por la Universidad Autónoma de Madrid (1985) y licenciado en Estudios Eclesiásticos por la Universidad Pontificia de Comillas (2006), en la actualidad es catedrático de Historia Medieval de la Universidad Autónoma de Madrid. Sus líneas de investigación preferentes son ‘monarquía y legitimación del poder político en la alta Edad Media peninsular’; ‘realeza y gobierno en la Castilla pleno-medieval’ y ‘órdenes militares, guerra santa y cruzada en la Península Ibérica.
Enlaces y redes:
Artículos:
- ¿Cómo se denominaba y entendía ‘España’ en la Edad Media? La perspectiva cristiana
- ¿Podemos seguir hablando de “reconquista”? Nacimiento y desarrollo de una ideología
- Jiménez de Rada y al-Andalus
- Pelayo y Covadonga ¿historia o ficción?
- ¿Qué es una orden militar?
- El Preste Juan: cuándo, cómo y por qué nació el mito
- Fernando III, la idea imperial y la cruzada
- Frontera y espiritualidad militar cristiana en la Edad Media peninsular
- La Escuela de Traductores de Toledo: ¿mito o realidad?