¿Cómo eran los conversos del islam? ¿Qué características físicas tenían? En esta conferencia celebrada en el Museo Arqueológico Nacional se presenta el libro Pintando al converso (Cátedra: 2019), de Borja Franco Llopis, Francisco J. Moreno Díaz del Campo, en donde se analiza la creación de un imaginario estereotípico de los conversos del islam que no…
Categoría: Multimedia
¿Qué sabemos de al-Andalus?
La profesora Maribel Fierro (ILC-CSIC) presenta en esta entrevista su libro Al-Andalus, publicado dentro de la colección de divulgación científica del CSIC y la editorial Catarata «¿Qué sabemos de?»
Violencia interconfesional en la Península medieval
La Edad Media peninsular, que fue escenario del contacto entre diversas tradiciones religiosas, se presenta como un laboratorio privilegiado para analizar diferentes situaciones de conflictividad interreligiosa, de variada tipología. En esta entrevista realizada a Carlos de Ayala, Santiago Palacios y Javier Albarrán en el programa «Historias de Bolsillo» se presenta una reciente publicación dedicada a…
Al-Andalus y la guerra
En Al-Andalus y la guerra (La Ergástula, 2024), Javier Albarrán y catorce autores más abordan la historia militar de al-Andalus, generalmente olvidada. En la siguiente entrevista se presenta el libro, que desmiente mitos sobre la militarización de la sociedad andalusí, la llegada de contingentes bereberes, el uso de mercenarios cristianos, la aparición de imperios norteafricanos,…
Al-Andalus y la identidad andaluza
¿Qué papel ha desempeñado el pasado andalusí en la construcción de la identidad andaluza contemporánea? Alejandro García Sanjuán analizó esta cuestión en una conferencia impartida en la XXXII Semana de Estudios Medievales de Nájera (28 de julio de 2022)
El Bote de Zamora
Ahora es posible apreciar en toda su belleza el famoso Bote de Zamora del califa al-Hakam II gracias a esta reproducción en 3D La pieza original se conserva en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid
El simbolismo de las letras en Abū l-Ḥasan al-Ḥarrālī
En esta conferencia, José Bellver (CSIC) nos acerca a la figura del místico marroquí al-Ḥarrālī (m. 1240) y al entorno del misticismo andalusí en el que se formó
Los mudéjares de Madrid
Esta es la segunda mesa del Primer Congreso Interdisciplinar de Historia y Memoria del Madrid islámico, celebrado entre los días 20 y 21 de mayo de 2021 y organizado por el Centro de Estudios sobre el Madrid Islámico en colaboración con el Grupo de Investigación «Cristianos y Musulmanes en el Medievo Hispano» de la Universidad Complutense de Madrid. Intervienen: Juan Carlos de Miguel Rodríguez, José Ignacio Murillo Fragero, Juan Rebollo Bote, Maribel Pérez de Tudela y Rodrigo Moreno Torrero
¡Reconquista! ¿Reconquista?
¿Debemos seguir hablando de «Reconquista»? ¿Se debe seguir usando un término tan polémico? Si lo seguimos usando, ¿qué sentido debemos darle? Estas son algunas de las cuestiones a las que trata de responder el libro que se presenta en esta conferencia: ¡Reconquista! ¿Reconquista? Reconquista, editado por David Porrinas, y editado por Desperta Ferro. En ella participan: David Porrinas (UEX), Javier Albarrán (UAM), Ana Isabel Carrasco (UCM), Francisco José Moreno (UCM)
El Madrid andalusí
Esta es la primera mesa del Primer Congreso Interdisciplinar de Historia y Memoria del Madrid islámico, organizado por el Centro de Estudios sobre el Madrid Islámico (CEMI), en colaboración con el Grupo de Investigación UCM 930.347 «Cristianos y Musulmanes en el Medievo Hispano», de la Universidad Complutense de Madrid. Intervienen: Christine Mazzoli-Guintard, Eduardo Manzano Moreno, Helena de Felipe Rodríguez y Juan Javier García-Abad Alonso, Antonio Malalana Ureña y María del Carmen Escribano Ródenas.