Saltar al contenido

Al-Andalus y la Historia

Revista de divulgación histórica

  • Acerca de…
  • Editores
  • Secciones
    • Ciencia
    • Conceptos
    • Cultura material
    • Fuentes
    • Imaginarios
    • Método
    • Personajes
    • Libros recomendados
    • Webs y Proyectos
    • Breve glosario
    • Colaboradores
  • Multimedia
  • Preguntas
Multimedia

La frontera superior de al-Andalus (2)

Publicado por Editores el 7 agosto, 20207 agosto, 2020

Arqueología de los asentamientos

Segunda conferencia del profesor Jesús Lorenzo Jiménez (Universidad del País Vasco) dentro del curso «Calatayud y la Marca Superior», UNED Calatayud, 11 y 12 de marzo de 2019

Relacionado

ArabizaciónIslamizaciónMarca SuperiorNavarraValle del Ebro

Navegación de entradas

Entrada anterior Convivencia: ¿un concepto útil?
Entrada siguiente Un paseo por Medina Azahara

Suscríbete a la revista por correo electrónico. Introduce tu dirección:

Búsqueda

Entradas recientes

  • Pierre Guichard (1939-2021), in memoriam 16 abril, 2021
  • Pierre Guichard: el intelectual y su memoria 16 abril, 2021
  • El maestro en alquimia y magia 9 abril, 2021
  • Calatrava La Vieja 2 abril, 2021
  • Yihad y memoria en al-Andalus 26 marzo, 2021
  • Juergas andalusíes 19 marzo, 2021

Etiquetas

Al-Hakam II Almohades Almunias Arabismo español Arabización Arquitectura andalusí Arte Bereberes Califato de Córdoba Ciencia Cocina andalusí Conquista islámica Convivencia Corte califal Cristianos en al-Andalus Cruzada Dhimmíes Esclavitud España Fernando III Fuentes árabes Granada Guerra Santa Historia Historiografía Identidad Ideología Intercambios culturales Islam Islamización Jueces de Córdoba Magreb Mezquita de Córdoba Moriscos Mujeres Mártires voluntarios de Córdoba Nacionalcatolicismo Nacionalismo Nazaríes Reconquista Reinos de Taifas Relaciones culturales Religión Umar b. Hafsun Órdenes militares

Síguenos en:

Orgullosamente ofrecido por WordPress | Tema: Dyad 2 por WordPress.com.