Manuela Marín y Maribel Fierro
Etiqueta: Historiografía
Pierre Guichard: el intelectual y su memoria
En recuerdo de Pierre Guichard, uno de los grandes historiadores del pasado andalusí, incluimos esta entrevista realizada por Antonio Malpica (UGR) y Carmen Trillo (UGR), en la que repasa su trayectoria y su obra.
La conquista islámica de la Península: reflexiones para un nuevo marco conceptual
Conferencia de Alejandro García Sanjuán dentro del ciclo de conferencias «Arabización, islamización y resistencias en al-Andalus y el Magreb. Documentos y evidencias arqueológicas» organizada por la Cátedra al-Babtain de Cultura Árabe, Universidad de Granada
¿Cómo vemos al-Ándalus?
Entrevista a Maribel Fierro y a Alejandro García Sanjuán en Ser Madrid Sur acerca del libro que acaban de editar titulado Hispania, Al-Andalus y España/Portugal: identidad y nacionalismo en la península ibérica durante la Edad Media y que recoge las ponencias del seminario celebrado en Casa Árabe en noviembre de 2016.
José Antonio Conde: algo más que un pionero
Manuela Marín
Al-Andalus en la construcción de la identidad española
Conferencia de Alejandro García Sanjuán dentro de las II Jornadas de Introducción al mundo arabo-musulmán de la Universidad del País Vasco, 25 de septiembre de 2019
Al-Andalus: Historia y leyenda
Entrevista con Javier Albarrán
¿Reconquista?
Carlos Guerrero, en su programa La Historia de cada día, de RNE-Radio 5, entrevista a Carlos de Ayala sobre la ideoneidad del término «Reconquista» para describir lo que ocurrió en la Península Ibérica tras la llegada de los musulmanes en el siglo VIII. Y su posiblee manipulación actual
El origen de al-Ándalus, y 2
La conquita islámica de la Península está documentada tanto por fuentes escritas como por restos arqueológicos. Tanto fuentes latinas como árabes relatan lo acontecido, pero hay que aproximarse a los textos desde una perspectiva crítica que permita discriminar la verdadera información de los topoi legendarios.
El origen de al-Ándalus
El interés sobre el origen de al-Ándalus se ha reactivado durante los últimos años, especialmente a raíz de la aparición de publicaciones académicas que han aportado nuevas aproximaciones desde diferentes perspectivas que han contribuido a la renovación del estudio de este tema.